Siempre hablamos de la gran oportunidad de conocer lugares increíbles y poco conocidos de la Sierra de Caceres y en definitiva los puntos más interesantes de la propia Sierra de Gata y Hurdes.
Sierra de Gata y Hurdes tierra de setas, oro y grandes secretos que intentamos resolver y exponer a todos los visitantes que desean una experiencia especial con guía local que nos ayudarán a desvelar la gran cantidad de cosas de gran interés de ver y conocer en toda la zona de la Sierra de Caceres.
Una parte de la península que con gran historia y sucesos variopintos tanto culturales, naturales e históricos donde han existido rutas del contrabando en años difíciles, poder ver en vivo a las grullas en uno de los mejores dormideros de todo Europa o incluso ver uno de los meandros más conocidos y amplios que tenemos en toda España.
Poder ver el vuelo de los buitres negros que ya eran protagonistas en canciones de Extremoduro o poder cribar los fondos de los ríos donde ya los romanos extraían oro cuando ya hoy por hoy nadie se acuerda de ello.
Visitar tumbas vetonas o poder conocer la historia de los pueblos que conforman la Sierra y que tanto han dado que hablar en muchos documentales y libros de diferentes épocas y decadas.
Conocer cuando los bereberes dominaban la zona o cuando los romanos conquistaban allí donde iban, ver las terrazas de cultivo o los molinos de aceite que eran movidos por la fuerza de agua de los ríos y riachuelos de la zona o poder darse un baño refrescante en alguna de las innumerables pozas y piscinas naturales que hacen que nos sintamos en un paraíso natural que durante muchos años eran solo utilizados por lugareños y hoy por hoy queremos dar a conocer a todos los amantes de la naturaleza que desean conocer la Sierra de Gata y Hurdes en la Sierra cacereña.